¿Síntomas de que tu niño interior está herido y qué debes hacer para sanarlo?
Edwin Javier Lamiña
Psicólogo Clínico - Hipnoterapeuta
clinica-hipnosis@hotmail.com
16/04/2021
¿Qué es tu niño interior?
El concepto del niño interior nace en la “terapia gestal” se
considera una estructura psicológica vulnerable del “yo”. Este niño interno se
va formando a partir de las experiencias positivas y negativas que vamos
viviendo, durante nuestra infancia, este niño interior con el paso del tiempo
se va guardando en lo más profundo de nuestro sub consciente.
Este niño se proyecta bajo ciertas circunstancias; por
ejemplo, cuando recordamos o enfrentamos miedos. Un ejemplo muy claro es el
miedo a ser abandonado o quedarte solo o sola.
La terapia Gestal tiene como objetivo; ayudar al paciente en
su problemática haciendo mas consciente el origen de su problema, modificarlo,
reinterpretarlo devolviéndole la capacidad de elegir la opción para afrontar la
vida.
La Gestalt, considera al individuo un elemento más de la
situación de tal manera que la persona crea y es creada por la experiencia.
¿Cómo identificar si tu niño interior está herido?
El niño interior herido que ha sufrido en la infancia, puede
sentir emociones como: miedo, enfado o tristeza. Estas emociones no le permiten
ser espontáneo, estar tranquilo disfrutando de ser niño.
Si tienes miedos irracionales, sientes rencor, odio o
tristeza a menudo, puede ser que respondas de manera desproporcionada ante
situaciones mínimas en ocasionas podrías auto sabotearte que no son realmente
tan importantes o saboteas tus metas constantemente, es posible ese niño
interior esté lastimado.
¿Cómo sanar tu niño interior?
Nuestro niño interior debe despertar la ilusión,
creatividad, espontaneidad y alegría. Cuando nos recuerda miedos y nos obliga a
comportarnos de forma descontrolada, se convierte en un problema que debemos
solucionar. ¿Cómo hacerlo?
·
Sanar tu niño interior es un camino de
autodescubrimiento regresas en el tiempo para mirar cuales son esos eventos
emocionales negativos que aún logras superar y que te mantienen atado/a al
pasado.
·
Liberarnos del dolor ayudamos a nuestro niño
interior a sanar y podemos mirar el futuro.
· Regresar al pasado puede ser doloroso, puesto que profundiza en heridas que no sanaron del todo. Por eso, para emprender el viaje de forma segura lo mejor es hacerlo de la mano de un profesional que sea capaz de guiarte. Recuerda que una cicatriz es algo que nos recuerda una herida, pero ha dejado de doler.
¿Por qué es importante conectar con el niño interior?
En muchas ocasiones sanar el niño interior implica el fondo
del problema que puede estar afectando tu adultez.
¿Cómo me doy cuenta de que mi niño interior este herido?
1. Los problemas son más grandes que tú.
Reaccionas de forma exagerada frente a problemas muy comunes
es decir te ahogas en un vaso de agua.
2. Tienes problemas de comunicación
Otro síntoma muy común de un niño interior herido es tener
problemas de comunicación con quienes te rodean.
3. Descuidas tu salud física
Descuidar se a si mismo puede reflejarse en adicciones,
insomnio, problemas de alimentación conductas perjudiciales para la salud.
4. Te estancas en ciertos errores
Cometer el mismo error constantemente porque no eres capaz
de tomar un camino distinto, ese que tu pequeño interior te señala.
5. Sientes que no mereces
Quieres, tener éxito, en el trabajo, estudios, si tienes un
niño herido, te autosabotearas por culpa.
¿Cómo sanar el niño interior?
Existen algunas formas que te podrán ayudar a regresar a tu
pasado y sanar tu niño interior.
1. Reconectarte con tu infancia
Regresar en el tiempo es una buena forma de visualizar y
revivir esas experiencias como si las estuvieras viviendo ahora.
2. Analiza tu pasado
Recordar tu pasado es una buena forma de empezar a
solucionar los problemas de esa etapa.
3. Presta más atención a tus sentimientos
Las emociones nos revelan una gran cantidad de información
que en ocasiones pasamos por alto.
4. Reconoce de tu crítico
interior
Es importante que prestes atención en ocasiones nuestra voz más
crítica nos impide disfrutar de lo que hacemos. Todas estas voces merecen ser
escuchadas y, al escucharlas, les darás el espacio para dar forma a cómo te
sientes hoy.
5. Meditación del
niño interior
Usar la meditación guiada para tratar de sanear nuestro niño
interior es una excelente alternativa.
Comentarios
Publicar un comentario
Dejanos tus comentarios y tu correo electronico aqui.