Con la pluma en el Diván….
Edwin Javier Lamiña
Psicólogo
Clínico - Hipnoterapeuta
clinica-hipnosis@hotmail.com
24/05/2022
Relaciones de Pareja: ¿Quién
tiene la culpa?
Introducción
Siempre que hay un problema,
tendemos a preguntarnos de quién es la culpa. Nos estancamos en escoger un
responsable, evitando a toda costa la sensación de culpabilidad. Dentro de una
relación de pareja, es normal sentir muchas emociones diferentes. Algunas de
estas emociones son positivas, es decir, hacen que la persona se sienta feliz o
segura. Por otra parte, algunas de esas emociones son negativas, y entristecen
y ofuscan a la persona. Sentir estas últimas emociones no es necesariamente
malo, de hecho, son importantes para tener relaciones sanas, puesto que todas
las emociones nos comunican algo respecto a nosotros mismos.
Dentro de las relaciones conocidas, una de las más conocidas es la culpa. Sentimos culpa cuando sentimos que hemos hecho algo malo o que podemos haber lastimado a alguien. En el marco de las relaciones de pareja, la culpa está muy ligada a como tratamos a las personas que nos importan. Pero, ¿Cuándo es bueno y malo sentir culpa? A continuación, exploraremos la culpa de las relaciones de pareja, para entender cuando es sana y cuando peligrosa.
El lado positivo de la culpa
Todos nos hemos sentido culpables
alguna vez en la vida, y todos tratamos de evitarlo siempre que podemos. Desde
siempre, la culpa se ha considerado una emoción negativa y que se debe eludir,
y está muy presente en nuestra sociedad, cultura y religiones. Dentro de las
relaciones de pareja, la culpa se considera relacionada a ser responsable del
sufrimiento del otro. Sin embargo, la
culpa no necesariamente es mala. Dentro de la pareja, el sentimiento de
culpabilidad puede servir un propósito importante, alentando conductas
reparadoras del daño y la evitación de repetir aquellas cosas que lastiman a
nuestra pareja. Los resultados positivos de la culpa incluyen la empatía hacia
otros y la adaptación para el comportamiento social (Álvarez, García y Rivera,
2014).
Cuando la culpa es peligrosa
Por el otro lado, no toda la
culpa es buena. De hecho, un exceso de sentimiento de culpa dentro de la
relación de pareja puede ser un indicador de que se está dentro de una relación
tóxica. La culpa es una de las tres formas principales de manipulación
emocional entre personas, y se usa con frecuencia para conseguir que una
persona seda en sus límites, esté dispuesta a complacer los caprichos de su
pareja, o ignore conductas negativas de la misma (Del Cueto, 2021).
¿Cómo reconocer la culpa mala?
Para saber identificar si estamos
ante una situación de culpa natural o innatural, debemos preguntarnos por qué
estamos sintiendo lo que estamos sintiendo. Es decir, ¿es lo que está pasando
algo por lo que en realidad debería sentirme culpable? ¿Me siento culpable todo
el tiempo? ¿Hice aquellas cosas que mi pareja dice que hice? Todo parte de
entender la lógica con la que la culpa funciona, que es enseñarnos algo. Si la
culpa parece aparecer de forma no-fundamentada, puede valer la pena preguntar
por su origen. Entre los métodos de manipulación por culpa comunes está la
exageración, la actitud de mártir, y la transferencia total de culpa al otro.
(Holland, 2018).
¿Qué hacer ante una situación de
culpa?
Si ya hemos entendido que la función de la culpa es enseñarnos a ser mejores y evitar que repitamos acciones negativas, el primer paso ante ella es eso, reparar. Primero, es importante disculparse genuinamente con nuestra pareja. Razonablemente habrá situaciones en las que ambos tengan la culpa, en las cuales es importante aceptar nuestra responsabilidad y dejar que la otra persona acepte la suya. No se debe olvidar que el pasado no se puede cambiar, por lo que es importante aceptarlo para poder dejarlo atrás (Porter, 2022).
Habiendo hecho eso, hay que
recordar que las acciones significan más que las palabras. Esto implica cambiar
nuestra conducta, demostrando un genuino esfuerzo por reparar el daño y evitar
que se repita. En tercer lugar, es importante trabajar en uno mismo. Las
parejas se forman de la suma de dos personas que deciden estar juntas. Para ser
una buena pareja, hay que estar dispuesto a revisarse y a mejorar en aquellas
cosas que no hacemos tan bien. Trabajar en nuestra persona evitará nuevos errores
que lastimen a la pareja (Porter, 2022).
Una vez que hemos hecho todo lo
anterior en relación a reparar, ahora toca avanzar. Reconocer un error no
implica sentirse mal para siempre. Es importante que la pareja se permita
continuar con su relación y no quedarse estancada en las cosas malas que
pasaron, sino dar también importancia a las buenas. Es importante perdonar y
perdonarnos a nosotros mismos, para dar paso a todas las cosas buenas que
pueden venir en la relación (Porter, 2022).
Déjanos tus preguntas o
comentarios.
Subscríbete a los canales de
CLÍNICA DE HIPNOSIS.
Facebook:
https://www.facebook.com/Clinicah/?ref=pages_you_manage
Instagram:
https://www.instagram.com/clinica_de_hipnosis/?hl=es
Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCmD55dVaRMSH3YbgyOfkI8Q
Tik Tok:
https://www.tiktok.com/@clinica_de_hipnosis?lang=es
Referencias
Álvarez, García y Rivera (2014) Medición de la Culpa en la
Relación de Pareja. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/4595/459545413002.pdf el 20 de mayo de 2022
Del Cueto (2021) Manipular y Límites. Academia Mexicana de
Psiquiatría y Psicoanálisis. Obtenido de
https://fundacionbeca.net/manipular-y-limites/ el 18 de mayo de 2022.
Hollando (2018) How to recognice de signs of emotional
manipuation and what to do. Obtenido de
https://www.healthline.com/health/mental-health/emotional-manipulation#expert
el 20 de mayo de 2022.
Porter (2022) How to cope with guilt when you hurt someone in
a relationship. Regain US. Obtenido de
https://www.regain.us/advice/general/how-to-cope-with-guilt-when-you-hurt-someone-in-a-relationship/
el 19 de mayo de 2022.
Comentarios
Publicar un comentario
Dejanos tus comentarios y tu correo electronico aqui.