Los trastornos de ansiedad generalizada en la consulta clínica.
Edwin Javier Lamiña Lugmaña.
Psicologo Clinico -Hipnoterapeuta
clinica-hipnosis@hotmail.com
Trastorno de ansiedad Generalizada.
La ansiedad generalizada, no esta enfocada hacia alguna circunstancia especifica, es por eso que en consulta se puede encontrar a pacientes que refieren, "no poder describir en que situación o frente a que estimulo aparece", aparece repentinamente y se puede apreciar nerviosismo, hiperhidrosis, malestar estomacal, hiperventilación, puede haber mareos, nauseas o incluso en algunos casos llegar al vomito, tensión muscular, el miedo es un miedo intenso enfocado a situaciones catastróficas como accidentes o enfermedades.
Tomamos algunos síntomas del CI 10 como referencia para que usted pueda analizar si se encuentra padeciendo un trastorno de ansiedad Generalizada.
Síntomas
1. Palpitaciones o golpeo del corazón,
o ritmo cardíaco acelerado.
2. Sudoración.
3. Temblor o sacudidas.
4. Sequedad de boca (no debida a
medicación o deshidratación).
5. Dificultad para respirar.
6. Sensación de ahogo.
7. Dolor o malestar en el pecho.
8. Náuseas o malestar abdominal (p.
ej., estómago revuelto).
9. Sensación de mareo, inestabilidad o
desvanecimiento.
10. Sensación de que los objetos son
irreales (desrealización) o de que uno
mismo está distante o "no
realmente aquí" (despersonalización).
11. Miedo a perder el control, a
volverse loco o a perder la conciencia.
12. Miedo a morir.
13. Sofocos de calor o escalofríos.
14. Aturdimiento o sensaciones de
hormigueo.
15. Tensión, dolores o molestias
musculares.
16. Inquietud e incapacidad para
relajarse.
17. Sentimiento de estar "al
límite" o bajo presión, o de tensión mental.
18. Sensación de nudo en la garganta o
dificultad para tragar.
Otros síntomas no específicos:
19. Respuesta exagerada a pequeñas
sorpresas o sobresaltos.
20. Dificultad para concentrarse o de
"mente en blanco", a causa de la preocupación
o de la ansiedad.
21. Irritabilidad persistente.
22. Dificultad para conciliar el sueño
debido a las preocupaciones.
Si usted siente que estos síntomas le quitan mucho tiempo y no puede realizar sus actividades con normalidad es mejor que consulte con un especialista.
Bibliográfica de apoyo:
* Panamericana,
S. (2000),Guía de bolsillo de la Clasificación CIE-1O. Clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento, Madrid, España: OMS
Comentarios
Publicar un comentario
Dejanos tus comentarios y tu correo electronico aqui.