En el Ecuador la psicología aplicada al campo al campo jurídico, se ha visto en la necesidad de actualizarse con la implementación del “COIP”, la psicología forense difiere de la psicología clínica en los objetivos que persigue. La psicología Forense busca emitir un informe técnico, con objetividad e imparcialidad, permitiendo al juez, tomar decisiones con absoluta claridad en situaciones que sean de su total conocimiento. Los psicólogos clínicos y los psicólogos forenses difieren mucho por el objetivo de trabajo; En la clínica se buscar la recuperación del paciente, mientras en la forense buscar garantizar una Emite informe evalúa la competencia de un imputado y emite un informe técnico que le permite tener al administrador de justicia una amplia comprensión del caso. En psicología forense el secreto profesional queda a un lado y es precisó informar al peritado sobre el resultado, el informe pericial se convierte en un documento legal que se constituye como p...
Dudas sobre la hipnosis.. Edwin Javier Lamiña Lugmaña. Psicologo Clinico -Hipnoterapeuta clinica-hipnosis@hotmail.com 05/09/2019 ¿La hipnosis es terapia? La hipnosis, dentro de los procesos terapéuticos psicológicos es conocida como hipnoterapia o hipnosis clínica, es preciso aclarar que la hipnosis es una técnica que se encuentra en el grupo de terapias de la “tercera generación” que se centra en el cambio del contexto personal y no solo las conductas problemáticas, estas técnicas tienen gran aceptación y muy buenos resultados. Cuando una persona está en hipnosis ingresa en un estado de concentración profunda similar al que se da en el paso de vigilia a sueño. Genera una disminución de las actividades corporales como: reducción de la frecuencia cardíaca, bajo consumo de oxígeno, reducción de la temperatura corporal, mientras estas funciones descienden, la sugestionabilidad aumenta. ¿Porque puede haber cambios en hipnosis? La hipnosis es un estado ...
Perdona y Avanza Perdonar no siempre es fácil, especialmente cuando se trata de nuestros padres. Sin embargo, llevar resentimientos puede ser una carga pesada que nos impide avanzar. Te comparto un ejercicio práctico de autosugestión para iniciar ese camino hacia la liberación emocional. Primero, encuentra un lugar tranquilo y respira profundamente. Reconoce los sentimientos hacia tus padres, sin juzgarte. A continuación, visualiza esos sentimientos y exprésalos en voz alta. Luego, piensa en las lecciones positivas que has aprendido de estas experiencias. Por último, imagina cómo liberas esos sentimientos, dejándolos ir con amor y gratitud. Este proceso no solo es liberador, sino también transformador. Te invita a ver más allá del dolor y reconocer la fuerza que has ganado. Recuerda, perdonar no cambia el pasado, pero sí el futuro. Déjame saber cómo te va con este ejercicio. Tu viaje hacia la paz interior es importante. Hipnotizate
Comentarios
Publicar un comentario
Dejanos tus comentarios y tu correo electronico aqui.